¿Y cuál es mi top ten de herramientas de comunicación?
Pues aquí te las voy a compartir, pero en 2 mails, para que no se haga pesado.
Importante:
Una herramienta es eso, una herramienta.
Imagínate que tengo las botas de Messi o de Cristiano Ronaldo, y ya por eso creo que voy a bordarlo jugando al futbol.
Pues va a ser que no.
Las herramientas facilitan cosas.
Pero el que cuenta eres tú. Tu esencia, tu autenticidad, tu presencia.
Y después vienen las herramientas.
Y dicho esto, aquí van (no están por orden de importancia, píllalas como consideres):
- EL DISEÑO. Que es lo que se hace en casa antes de salir a los medios. Es crucial y es lo que genera a priori confianza y luego te puedes permitir fluir el día de autos. Pero en el diseño, lo más importante es realizarlo en torno al mensaje único: ¿Cuál es ese mensaje que quieres que se lleve la audiencia al final? (lo que dirías si solo tuvieras 30 segundos).
Con el mensaje único además se gana foco, no te vas por los cerros, te ciñes al tiempo que tienes, y además si al final te dicen en un congreso que de 1 hora que tenías te la acortan a 10 minutos, te da igual. Lo rediseñas en un periquete allí mismo, y sin problemas….
¡El mensaje único es un chollo!
- STORYTELLING. ¿Qué voy a decir yo de la noble ciencia y arte de contar historias? Me flipan me alucinan, me encantan… Me siento como pez en el agua contando historias. Y es que el poder de transmisión de una historia no tiene parangón. De hecho, como herramienta no tiene competencia.
Por eso hay que ser un crack:
- Eligiendo la historia
- Atreviéndose a contarla (sobre todo si es personal, que es la que más llega al corazón de la audiencia)
- Sabiendo contarla (Tener arte para conseguir que tus “escuchantes” estén absortos en lo que estás compartiendo)
- METÁFORAS. Completamente vinculado a las historias. Nuestro trabajo consiste muchas veces en traducir mensajes complejos a cosas sencillas y entendibles. Y para eso la metáfora es la reina. Además, es infalible para que la recordemos (que es lo que queremos todos como comunicadores).
Así que no te cortes poniendo ejemplos, explicando desde un “es como si…” etc., etc. Cuantas más metáforas, mejor, igual que las historias. Y tienes que ser una máquina creando y contando metáforas, porque lo cambia todo.
- EL HUMOR. ¿Y qué decirte de este magnífico abrelatas universal, que baja las defensas, quita escudos, dinamiza, capta la atención, la mantiene, genera buen rollo, genera lazos entre que el comunicador y la audiencia, que te humaniza….?
Lo que ocurre es que para hacer humor hay que atreverse. O sea, hay que estar dispuesto a hacer el ridículo, porque muchas veces falla (y es el recurso de comunicación donde el que no ha funcionado es más evidente, jaja). Por lo que hay que hacer callo, y entrenar, y entrenar y entrenar.
Pero el retorno de la inversión es muy bestia.
5. QUE LA GENTE ASUMA LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIO APRENDIZAJE. Esto lo cambia también todo (de hecho, no sé como podía dar formación o conferencias cuando no sabía ni practicaba esto).
Se trata de abonar el terreno desde el minuto 1 para que los presentes tengan muy claro que el que se lleven algo de ahí no depende de ti, sino de ellos. Y te digo que funciona extraordinariamente, porque entonces es cuando están realmente abiertos al aprendizaje y van quitándose resistencias (incluso el más “resistente”).
Para mí esto hoy es imprescindible y hacer que tu comunicación tenga un resultado exponencial (y si no lo haces, los resultados serán cuestionables, aunque no lo parezca a primera vista).
Como colofón, si vas en serio en cuanto a querer comunicar DE VERDAD tus ideas y mensajes al mundo, no basta con decirlo.
Se trata de hacerlo.
Y para ello no basta con ser bueno.
Hay que ser excelente en el uso de las herramientas que te he compartido. No bueno o muy bueno, sino excelente, y en algunos casos, extraordinario.
Todo lo que sea por debajo de eso, no te engañes, supondrá un “más de lo mismo”, serás parecido a otros, con lo cual no marcas la diferencia ni tu mensaje, por potente que pueda ser, tampoco.
Así que ya sabes: a aprender, entrenar y evolucionar (que mola mucho, por cierto).
Y en el próximo mail, otras 5.
Te mando un gran abrazo y ¡Buen Camino!
Josepe
Pd: Si quieres que nosotros te entrenemos en todo esto, “Quantum Enamoratoria Evolution” uno de nuestros programas top será en noviembre. Aquí te paso el enlace con la info:
https://institutoimpact.com/comunicacion-de-alto-impacto/
————
Otras actividades para tu evolución:
– Proceso MIC: Mentoría individual de Comunicación.
https://institutoimpact.com/mentoring-comunicacion/
– “Comunicador de Alto Impacto” curso completamente online.
– Proceso QHIC: si quieres que te acompañe en el proceso de “darte cuenta”.
– Proceso QEN: El proceso de acompañamiento individual de emprendimiento y negocio, para que puedas llegar cada vez más y más rápido a tener un proyecto profesional con sentido y, por ende, con éxito.
– Retiro de Invierno “Quantic Experience”: Evolucionándo-te”. Experiencia vivencial de tres días, porque tu misión/propósito (y la mía) en la vida es evolucionar.
https://institutoimpact.com/quantic-experience-retiro-invierno/
¿QUIÉN HA ESCRITO ESTE POST?
Josepe García. Actualmente consagrado al modo de vida cuántico, ese nuevo sistema operativo de la Humanidad, es Director del www.Institutoimpact.com y uno de los grandes comunicadores y formadores de nuestro país. Introductor y pionero de la comunicación de alto Impacto en España, lleva 20 años de desempeño profesional, mentor de muchos de los mejores oradores y formadores de nuestro país, y ha impartido como speaker internacional conferencias, cursos y talleres a más de 80.000 profesionales, emprendedores, coaches, formadores, directivos en España, EEUU; Francia, México, Panamá, Colombia, Perú, Dubai, Egipto, Israel, Portugal, Chile, etc. Es también conferenciante TED.
Empresario y emprendedor desde los 23 años, es uno de los pioneros del Coaching en la Península Ibérica desde el 2003, y ha creado programas referentes como “Vivir Del Coaching”,”Enamoratoria”, etc. Escritor de éxito, es Autor de la principal novela en castellano sobre el Camino de Santiago: “Buen Camino” ya en su 22.ª edición.
Su lema vital es “Subir más alto, para Ver más lejos”.