¿Te acuerdas de la semana pasada cuando te comentaba cuál era tu nivel de serenidad?
Para mi la serenidad es importante porque la serenidad implica consciencia, el no estar sereno significa estar alterado, inconsciente, y desde ahí, ¿Cuál es la calidad de las decisiones que tomamos y la calidad de vida que vivimos?
Y si no te salió un 10 en el factor más crucial que hay en nuestra existencia, la pregunta es:
¿Cuál está siendo tu estrategia para subir la nota?
Si eres como la mayoría, no tendrás estrategia para ello.
Así que te comparto algo que a mi me ha sido de utilidad para entender eso de la serenidad. Hoy mi definición de serenidad es “estar en paz con uno mismo”.
Aunque tal vez te lo haya contado otras veces, correré el riesgo de repetirme.
Ya sabes que si hiciéramos una encuesta en la calle, e incluso a ti, preguntando que es lo que quieres en la vida, posiblemente después de rascar un poco la respuesta sería “ser feliz”.
Pues actualmente creo (esto es una verdad mía, no la verdad) que realmente no buscamos la felicidad, sino estar en paz.
Una vez cuando me hicieron esta distinción en un curso, y ante mi enorme confusión porque no estaba pillando nada, pregunté:
¿Y cuál es la diferencia entre ser feliz y estar en paz?
Y esa persona sabia que me esta acompañando respondió:
– Si se muere alguien querido y cercano a ti no puedes ser feliz, pero puedes estar en paz.
Y en ese momento el mensaje me quedó blanco y en botella, y de hecho me acuerdo que pensé: “¡Eso lo quiero para mi!!”
¿Y qué supone estar en paz con uno mismo?
Pues cosas variadas, y además, he ido cambiando según he ido evolucionando.
Pero a fecha de hoy, para mi estar en paz conmigo es:
– Aceptarme. Esto es lo que hay, con sus luces y sus sombras, y así está bien. (lo que no supone no evolucionar). Ausencia de juicio hacia mi mismo
– Mí búsqueda de autoconocimiento para comprenderme y modificar aquello que no es funcional
– Mi amor a mi, que es básicamente lo mismo que aceptarme.
– Dejar de culparme (que supone castigo siempre) pero sí responsabilizarme
– Sentir que soy algo más que un cuerpo y que mi existencia tiene sentido en un todo.
– Que mi único trabajo real es conmigo mismo y dejar de echar cortinas de humo con otros para no ver lo que no quiero ver en mi
– Y que lo que veo fuera en mi realidad es solo el reflejo de como soy en este momento (nadie puede hacerme daño ni hacerme feliz, solo yo puedo) y por lo tanto ese espejo me da una magnífica información de que puntos ciegos tengo que creo que son del otro y en realidad son solo míos para meterle mano y darme cuenta.
Como ves, hay bastante trabajo de atención a uno mismo como para estar muy pendiente de otras cosas. Solo que esas otras cosas cambian cuando yo cambio, no antes. Porque si hay un cambio real, un “ver” real, una integración de ese darme cuenta, la realidad se modifica sí o sí.
Por lo que si optas por este camino o ya estás en él (bueno, todos lo estamos, unos se han dado cuenta y otros no) ya ves que no te aburres.
Y lo que es más importante: Es un camino desde que te levantas hasta que te acuestas, 7/24, 365 días al año, donde el único trabajo es observarte con curiosidad y darte cuenta, sin juicios y sin tener que hacer nada (aqui la mente meterá baza y dirá que algo hay que hacer, jaja)
Pues no, solo hay que parar para dejar el espacio suficiente a que llegue nueva información de tal manera que luego actúas mucho más funcionalmente.
Pero esto lo meteremos mano otro día.
Así que si quieres estar en paz contigo, me parece que es una excelente elección:
¿Cuál va a ser el pasito sencillo y asequible para lograrlo aunque sea un poquito mañana por la mañana?
Un gran abrazo y ¡buen Camino!
Josepe
PD: Posiblemente ya sabes que llevamos entrenando 17 años a profesionales del desarrollo de las personas para que emprendan con éxito a través del programa “Vivir del Coaching”. Pues vamos a hacer algo inédito y completamente novedoso.
¿Quieres poder pasar esa auditoría de arriba con solvencia y que te pueda ir muy bien en tu proyecto?
Te cuento en primicia que habrá “VIVIR DEL COACHING FUNDAMENTALS ONLINE”
Serán 3 días a través de zoom conmigo para que todas esas preguntas queden respondidas y avances muy significativamente en tu camino para emprender profesionalmente.
Será el 13, 14 y 15 de diciembre, vía zoom.
Si te interesa, presta atención al día 25 de noviembre porque lanzaremos el programa ese día.
Estoy contento por ello. Creo que va a ser de utilidad a mucha gente.
¿QUIÉN HA ESCRITO ESTE POST?
Josepe García. Es una de las primeras autoridades en España para emprendedores y profesionales del desarrollo de las personas que quieren emprender con éxito, además de uno de los pioneros del coaching en España e introductor de la formación de alto impacto en nuestro país. Director del Instituto Impact, de la Escuela de Oratoria para Empresarios y Creador de programas como “Top Speaker and Trainer” o “Vivir del Coaching”, ha tenido como alumnos u oyentes a más de 40.000 personas en EEUU, México, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Francia y España; ha entrenado a más de 800 coaches, formadores, terapeutas, muchos de los cuales hoy son auténticas referencias. Con más de 2000 sesiones de coachings a sus espaldas, ha hecho crecer su empresa un 400% en los últimos 4 años. Es colaborador asiduo de la revista “Emprendedores”, empresario desde los 23 años, es coach profesional de ASESCO, miembro de ICF y AECOP, Coactive Coach por CTI, especialista en Inteligencia Emocional por la UCJC, trainer en PNL por el IPH y Master en Comunicación No Verbal con Joaquina Fernández. Es autor de la novela Best Seller sobre el Camino de Santiago ya en su 11ª Edición “Buen Camino”, o “PNL para líderes”.