UN FACTOR OLVIDADO Y CRUCIAL PARA QUE LA GENTE TE COMPRE (O TE HAGA CASO)

 

No sé si te habrá ocurrido a ti. El otro día entré en una librería y vi una novela histórica (me encantan, por cierto) que tenía muy buena pinta.

Como la portada y el título me engancharon, miré la contraportada a ver de qué iba (también me gustó la temática), así que para acabar mi ritual habitual, busqué quien la había escrito, porque el autor no me sonaba de nada.

Y en la solapa venía la biografía del escritor. Y después de leerla, ¿sabes qué? Que no me convenció. Me pareció demasiado nobel, sin experiencia suficiente para poder escribir algo bueno. Costaba 17 euros, así que no la compré.

Porque no me convenció lo que leí del autor.

Creo que no nos damos cuenta de la magnitud tan importantísima que tiene el saber contar quien eres a quien no te conoce.

Porque de ahí pueden de hecho tomarse muchas decisiones de compra, o de no compra (de tus productos, tus servicios, tus propuestas…)

Como cambia el cuento cuando sabes expresar tu valía en el “quien eres” de tu web, o si has escrito un libro, o si tienen que presentarte en un directo de Instagram, o participas como ponente en un congreso…

Es el día y la noche.

Pero no sabemos escribirla ni contarla.

Primero, porque tendemos a subestimarnos sistemáticamente.

Estamos con un nivel de inconsciencia de que somos total, basado en creencias, en patrones, en no soy válido, en el síndrome del impostor, en el “nunca es suficiente”, me comparo con otros para perder…

Y lo más gordo es que todo esto hace que me olvide la cantidad de cosas que he logrado en la vida, los retos que he superado, las victorias personales que he obtenido… Ya se encarga mi mecanismo de supervivencia de menospreciar todo eso, porque siempre está pendiente de lo que no tienes o cree que no has conseguido…

Y luego está el saber escribir o expresar tu bio. Porque es una ciencia en sí misma, y tiene su método, y su sistema como cualquier cosa importante. No se hace al tún tún.

Por ejemplo, la estructura básica de una buena bio es:

1. Primera parte: Los highlights. O lo que es lo mismo. Lo que va a ser más llamativo y de valor para tu público, lo que les va a hacer decir….¡¡Ohhhh!! (y sí, tienes cosas que les harían decir eso a tu gente). Pero para que esto suceda tienes que conocer bien a tu público, claro. Si no les puedes contar cosas que ni les van ni les vienen.

2. Segunda parte: tu historia emocional. Por qué haces lo que haces, de donde vienes, que te ha llevado al punto en el que estás hoy y con lo que ofreces.

3. Tercera parte: convenzamos al hemisferio izquierdo: títulos, estudios, premios, apariciones en medios, casos de éxito, número de clientes, años de desempeño, maestros, libros escritos, artículos, donde has impartido, etc., etc.

4. La cuarta parte es opcional (yo la suelo meter): completas la tercera con más datos, metes cosas personales, aficiones, hobbies, familia, temas curiosos, lema personal….. (siempre que sea relevante para tu público, claro…)

5. Metes un testimonio de alguien. Y si no te has lanzado todavía a tu actividad, que el testimonio sea sobre ti como persona y por qué eres idónea para el tema que vas a desempeñar.

¿Cuántas bios hay que tener? Tantas como tipos de público a los que te dirijas.

Además, puedes tener versiones cortas y largas.

Pero hay que tomárselo muy en serio, porque del conocimiento de tu bio puede depender que te contraten o no, de que cuenten contigo o no, de que sientan que aportas valor o no para resolver el problema que tienen…

Así que a ponerse. Si ya la tienes, a revisarla (porque seguro que es mejorable) y si no la tienes, pues a crearla, ¡pero ya!

Porque es estratégicamente importante para tu proyecto profesional y también para tu vida (la gente está harta de curriculums insulsos y que son más de lo mismo).

Recuerda: la bio te posiciona donde te toca estar.

Espero que te sea de utilidad.

Un gran abrazo y ¡Buen Camino!

Josepe

P.D. Entiendo que todo esto no es fácil de hacer. A mí me encanta, porque una de las cosas que más me apasionan es acompañar a las personas en su proceso consciente de descubrir el diamante que lleva dentro.

Me estoy planteando hacer una masterclass sobre esto en este momento. Estoy mirando la agenda…

Estate atento a otras comunicaciones, no estoy seguro ahora mismo… Pero tal vez. Y ahí entraríamos en mucho más detalle en cuanto a como se hace una bio como Dios manda.

Pues eso, que te voy contando.

 


¿QUIÉN HA ESCRITO ESTE POST?

Josepe García. Es una de las primeras autoridades en España para emprendedores y profesionales del desarrollo de las personas que quieren emprender con éxito, además de uno de los pioneros del coaching en España e introductor de la formación de alto impacto en nuestro país. Director del Instituto Impact, de la Escuela de Oratoria para Empresarios  y Creador de programas como “Top Speaker and Trainer” o “Vivir del Coaching”, ha tenido como alumnos u oyentes a más de 40.000 personas en EEUU, México, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Francia y España; ha entrenado a más de 800 coaches, formadores, terapeutas, muchos de los cuales hoy son auténticas referencias. Con más de 2000 sesiones de coachings a sus espaldas, ha hecho crecer su empresa un 400% en los últimos 4 años.  Es colaborador asiduo de la revista “Emprendedores”, empresario desde los 23 años, es coach profesional de ASESCO, miembro de ICF y AECOP, Coactive Coach por CTI, especialista en Inteligencia Emocional por la UCJC, trainer en PNL por el IPH y Master en Comunicación No Verbal con Joaquina Fernández. Es autor de la novela Best Seller sobre el Camino de Santiago ya en su 11ª Edición “Buen Camino”, o “PNL para líderes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Instituto Impact como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte publicaciones, noticias, vídeos, así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing ActiveCampaign, mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (más información de la política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@excellenceresearch.com o haciendo clic en los enlaces para darse de baja situados en la parte inferior de cada uno de nuestros correos electrónicos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Abrir chat
1
Instituto Impact
¡Hola! Espero que estés muy bien. Si estás aquí es porque alguno de nuestros programas te ha llamado la atención. Dinos tu nombre y el programa del que quieres pedir más información. ¡Encantados de poderte ayudar!